Category

All

El concepto de tumor agnóstico supone un paso más hacia la oncología de precisión, con terapias dirigidas directamente a las alteraciones genéticas que causan el tumor, independientemente de su localización.

¿Que quiere decir esto?

A veces los tumores de distintos órganos, estén donde estén, pueden tener puntos en común: mutaciones genéticas similares que originan la transformación de células sanas en cancerígenas. En la actualidad, ya hay ocasiones en las que el abordaje oncológico se centra en estas mutaciones concretas y no en el del lugar del cuerpo en el que se encuentren. Esto es lo que llamamos terapias tumor agnósticas

El abordaje agnóstico del cáncer

Aunque el cáncer se ha convertido en muchos casos en una enfermedad curable y en otros, prevenible (según la OMS, el 30% de las muertes por cáncer podrían prevenirse evitando factores de riesgo como el tabaquismo, malos hábitos alimentarios o el sedentarismo), es una enfermedad que sigue despertando muchas incógnitas sobre su comportamiento.

Décadas de investigación han abierto el camino de una de las últimas vertientes de tratamientos, el abordaje agnóstico del cáncer. Las técnicas de secuenciación de ADN más avanzadas han posibilitado un estudio genético más profundo de los tumores, favoreciendo el descubrimiento de alteraciones genéticas (o biomarcadores) responsables de ciertos tipos de cáncer. Son la última pieza de información disponible y que permiten dirigir los tratamientos teniendo en cuenta las características genéticas del tumor, más allá de su localización y estadio. Es lo que se conoce como medicina de precisión.

Para la doctora Rosario García Campelo, jefa de Servicio de Oncología en el CHUAC y responsable del Grupo de Oncología en el centro de investigación INIBIC, en A Coruña, la principal innovación de los últimos años ha sido, sin duda, la “caracterización genómica del cáncer. Esa disección que hemos hecho de los distintos tumores, ya no hay un solo cáncer de pulmón, sino que conocemos diversos subgrupos en función de determinadas alteraciones genéticas que han permitido un abordaje personalizado”.

El Cáncer de Pulmón

El cáncer de pulmón es el mejor ejemplo para comprender el concepto de medicina de precisión, según la doctora García. “Empezamos en el año 2004 con una auténtica revolución de biomarcadores con el descubrimiento de las mutaciones del gen EGFR y desde entonces la lista no para de crecer”. Algunos, como el gen NTRK, lo ejemplifican a la perfección: “ha sido descrito en tumores muy poco frecuentes como tumores pediátricos y tumores muy frecuentes como el cáncer de pulmón”. En la actualidad existen más de 700 biomarcadores en estudio.

El cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en el mundo, con más de 2 millones de casos cada año. En España se diagnostican cerca de 30.000 casos nuevos cada año, según estima la Sociedad Española de Oncología Médica. Es, además, el tipo de cáncer más mortal, siendo responsable de un 20% del total de muertes por cáncer. Pero, por otro lado, también es una de las enfermedades en las que más avances se han dado en los últimos años, y se han dado grandes progresos en la disminución de la mortalidad, las técnicas de diagnóstico y nuevos tratamientos.

Existen dos clasificaciones para el cáncer de pulmón: de células pequeñas (microcítico) y de células grandes (no microcítico). El primero representa apenas un 15% de los casos, sin embargo, es el más agresivo y se suele detectar en estadios ya avanzados de la enfermedad, con metástasis. La investigación y el conocimiento genético de este tipo de tumores, ha permitido obtener nuevos medicamentos y terapias y “ha cambiado radicalmente la forma de entender el cáncer y sobre todo la forma de tratar a nuestros pacientes”, apunta la oncóloga.

La medicina de precisión

El éxito de la llamada medicina de precisión, que permite a los especialistas saber qué tratamientos funcionarán en el paciente en función de la disección genética de su enfermedad, depende enormemente del diagnóstico. “Cómo diagnosticamos el cáncer ahora no se parece en nada a lo que hacíamos hace diez años. En función del ‘nombre’ que le demos a un tumor hay que añadirle estudios genéticos y buscar alteraciones moleculares”, explica la doctora Lara Pijuan Andújar, patóloga en el Hospital del Mar, en Barcelona.

Las alteraciones moleculares son lo que definen el concepto de tumor agnóstico: alteraciones genéticas que son las responsables de generar la enfermedad, pero que “pueden estar presentes en distintos órganos y pueden ser tratadas de forma homogénea”, determina la doctora García. Es decir, con terapias dirigidas exclusivamente a esos biomarcadores, a las células cancerosas, sin afectar a ninguna más. Por esta razón es ahora tan importante darle al cáncer nombre y apellidos, afirma la doctora Pijuán: “No es lo mismo decirle al paciente que tiene un carcinoma escamoso a que tiene un adenocarcinoma”.

Las nuevas terapias cambian la dirección de los ensayos clínicos

El abordaje agnóstico del cáncer también ha cambiado el diseño de los ensayos clínicos. Investigaciones que, tradicionalmente, se centran en probar la eficacia del tratamiento ante un cáncer según su localización. Ahora, sin embargo, con la identificación de las alteraciones moleculares y el desarrollo de las terapias dirigidas, se han comenzado a desarrollar otro tipo de estudios, los ensayos basket o umbrella, en los que se prioriza la alteración molecular.

Los ensayos umbrella son aquellos que estudian diferentes fármacos en varias alteraciones que se dan en una localización determinada: por ejemplo, varios pacientes con cáncer de pulmón pero que presentan alteraciones genéticas distintas. Los ensayos basket, por otra parte, evalúan la eficacia de un fármaco para una sola alteración, independientemente de su localización. Es decir, diferentes tumores que comparten un mismo biomarcador.

La aparición de estos nuevos ensayos clínicos ha abierto la puerta a que más pacientes tengan la oportunidad de acceder a las terapias agnósticas. Son además, de especial importancia para el estudio de cánceres raros o alteraciones poco habituales. Organismos como la FDA en Estados Unidos y la EMA en Europa consideran los estudios basket como métodos aceptables para la autorización de estos tratamientos y así seguir investigando la efectividad de las terapias dirigidas. Ni el cáncer ni el resto de enfermedades se han detenido a causa de la pandemia, a pesar de haber un 20% menos de diagnósticos este año, según SEOM, pero la disponibilidad de los nuevos tratamientos, “la inmunoterapia o la medicina de precisión, nos han ayudado mucho a adaptar los tratamientos de nuestros pacientes.

La InterConsulta es un servicio exclusivo patentado de Best Doctors, hace más de 30 años, que ofrece acceso a más de 53,000 especialistas altamente reconocidos a nivel mundial en todas las especialidades y subespecialidades médicas existentes. Con una sola llamada telefónica, los asegurados de Best Doctors a nivel mundial tienen acceso a la mejor asistencia en diagnósticos y tratamientos médicos.

Nuestros asegurados reciben una segunda opinión, hoy considerada en USA como la mejor segunda opinión existente, y así se les da la tranquilidad de saber que su diagnóstico fue revisado por un especialista de Best Doctors de renombre mundial.

¿Sabías que el 45% de los diagnósticos y/o tratamientos recibidos en nuestro servicio InterConsulta® han sido modificados gracias al análisis de nuestros especialistas?
Testimonios de nuestros asegurados
La familia de Cristóbal comparte su experiencia con Best Doctors Insurance.
Conozca este caso particular y la historia de supervivencia de Camilo y su familia.
La reconocida reportera venezolana, Anna Vaccarella, relata el apoyo que le brindó Best Doctors Insurance durante un diagnóstico difícil

Otros testimonios.

«Gracias al asesoramiento de Best Doctors, tuve una InterConsulta® y evité una cirugía a corazón abierto. Me da mucha tranquilidad saber que puedo contar con los mejores médicos». Xavier Belles

«En el 2011, mientras mi familia y yo íbamos de regreso a casa, fuimos víctimas de la violencia y me dispararon en el brazo derecho. El daño resultó en una posible amputación. Como médico, sabía que las posibilidades de salvar mi brazo eran limitadas. Junto con los especialistas que trataron mi caso, nos comunicamos con el servicio exclusivo de InterConsulta® de Best Doctors y recibimos una gama de posibilidades para hallar nuevas y mejores soluciones. Gracias a Best Doctors, pude salvar mi brazo y hoy puedo trabajar en mi profesión sin inconvenientes. ¡Además, puedo peinar el cabello de mi hija! » YAXAIRA ORTEGA

Para conocer mas Testimonios reales acerca de la InterConsulta médica y otros casos de éxito, haga click aquí.

Para hacer uso del servicio de InterConsulta haga click acá

Desde 1989, Best Doctors Insurance ha sido una compañía internacional líder en seguros médicos en América Latina, el Caribe y Canadá.

En Best Doctors Insurance, ofrecemos a nuestros asegurados acceso a la mejor atención médica a través de nuestros excelentes planes de salud. Por mas de 30 años, hemos liderado la industria con productos de seguro que cumplen con los estándares de calidad establecidos y una amplia gama de beneficios exclusivos que son el diferenciador clave en la vida de nuestros asegurados. Co Con más de cien mil asegurados alrededor del mundo, nuestros planes de salud ofrecen flexibilidad y cobertura integral.

Por otro lado, los médicos expertos de Best Doctors son seleccionados de una exclusiva base de datos con más de 53,000 médicos líderes a nivel mundial abarcando más de 450 especialidades en más de 40 países. Su excelencia clínica los clasifica entre el 5% de los mejores especialistas y más respetados en su campo.

Conoce los beneficios exclusivos de los seguros Best Doctors:

100% Libre elección de clínicas y doctores en todo Chile, USA y el mundo.
– Coberturas Ambulatorias y Hospitalarias al 100% (remedios, consultas médicas, exámenes, kinesiología, hospitalizaciones, honorarios médicos, prótesis y más)
– Renovación del seguro y coberturas garantizadas de por vida (una vez dentro en el seguro, best doctors tiene la obligación de renovar la póliza si el cliente lo estima conveniente)
– En caso de accidente y/o emergencia médica durante un viaje se elimina el deducible.
– Coordinación de citas médicas y admisión hospitalaria en el extranjero
– Acceso gratuito a la mejor INTERCONSULTA médica mundial (una segunda opinión médica para ratificar o enmendar diagnósticos y tratamientos médicos).
– Cobertura de Ambulancia área nacional e internacional
– Flexibilidad para cambios de plan y/o deducible al renovar la póliza anualmente.

Para más información sobre Best Doctors Insurance ingresa en: https://bestdoctorsinsurance.com/es/sobre-nosotros/

Para servicios relacionados con tú plan de salud, contáctanos a través de email en: info@besthealth.cl o háblanos en: www.best-health.cl/contacto/

Con el fin de ayudarle a que el proceso de reembolso de sus gastos médicos sea más fácil y expedito, adjuntamos el FORMULARIO DE RECLAMOS BEST DOCTORS, ya que este se debe presentar cada vez que tenga una consulta médica y debe ser completado, firmado y timbrado por el doctor tratante.

* Todos estos documentos se deben enviar de forma física o escaneados vía email a nuestra oficina y a su ejecutiva correspondiente.

INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR EL FORMULARIO BEST DOCTORS:

• El asegurado debe completar solo la sección “Datos Personales del Paciente”.

• El doctor debe completar solo la sección: Detalles del Diagnóstico/Accidente. Es fundamental que llene todos los datos: diagnóstico, fecha del primer síntoma (MM/DD/AAAA), el tratamiento a seguir y la firma y timbre del médico.

• Si el gasto que va a presentar es la continuación de un gasto médico anterior, debe avisarle a su ejecutiva que esos gastos son continuación de tratamiento.

En caso de que olvide llevar el Formulario de Reclamos, el asegurado debe solicitar un informe o receta a su médico, el que debe incluir: síntomas, fecha de inicio de éstos, diagnóstico y la firma y timbre del médico.

• Las secciones faltantes del formulario, deben quedar en blanco, ya que son de uso exclusivo del seguro.

• Además y MUY IMPORTANTE, siempre se deben adjuntar los siguientes documentos:
– El reembolso correspondiente a la Isapre, si es que tiene Isapre.
– Ordenes médicas para exámenes de laboratorio e imagenología.
– Ordenes médicas para sesiones de kinesiología, fonoaudiología, psicoterapias y psicologías.
– Recetas médicas de los medicamentos (Las recetas a permanencia, deben renovarse cada 6 meses).

TODOS ESTOS DOCUMENTOS SE DEBEN ENVIAR DE FORMA FÍSICA O ESCANEADOS VÍA EMAIL A NUESTRA OFICINA Y A SU EJECUTIVA CORRESPONDIENTE.Y COMO PLAZO SE DEBEN MANDAR HASTA 150 DÍAS DESPUÉS DE LA FECHA DE SERVICIO.

Ante cualquier duda o inquietud..

Puede contactarse con su ejecutiva: Ana María Montero amontero@best-health.cl, Claudia Reyes creyes@best-health.cl, Evelyn Morales emorales@best-health.cl, Gabriela Rober grober@best-health.cl o Daniela Villa dvilla@best-health.cl.
También puede llamar directamente a nuestras oficinas BHI al +562 26517730.

Si necesitas más información, contáctanos en: https://www.best-health.cl/contacto/ o en https://bestdoctorsinsurance.com/es/contactenos/

La sinusitis es una enfermedad frecuente que reduce significativamente la calidad de vida de las personas, especialmente cuando es crónica.

Los síntomas están causados por la inflamación de la membrana mucosa que tapiza los senos paranasales, los síntomas característicos son: secreción nasal anterior o posterior (mucosidad en la garganta), congestión nasal, dolor o presión facial y reducción o pérdida de olfato.

Cada día se produce 1 litro de moco que sirve para atrapar las partículas del aire respirado y evitar que lleguen a los pulmones. Esta mucosidad es barrida fuera de los senos por unos pequeños filamentos llamados cilios, que actúan de manera rítmica y sincronizada a modo de escoba.
Cuando hay sinusitis se inflama la mucosa, lo que hace que el orificio de salida de los senos se estreche, los cilios dejan de funcionar adecuadamente y en consecuencia se acumula en los senos gran cantidad de moco que es el responsable de los síntomas.

¿Cómo solucionar los síntomas de sinusitis entonces?

La sinusitis es la acumulación de moco en los senos paranasales y por tanto conseguirán alivio con un producto que drene la mucosidad retenida y recupere el funcionamiento de la mucosa nasal y de los senos paranasales.

Si piensas que tus síntomas pueden estar relacionados con una sinusitis, Nasodren te lo pone fácil. A través de su página web, y con un test de 8 preguntas, te realiza una primera valoración de si tu patología puede ser sinusitis o no.

¡Compruébalo tu mismo!

Best Health International // Best Doctors Insurance

Best Health International // Best Doctors Insurance

El cáncer de pulmón en estados iniciales está más cerca de ser curable gracias a los avances científicos.

En 2018 se registraron más de dos millones de casos en todo el mundo según la OMS, siendo este el cáncer más común en hombres y el tercero más común en mujeres. Se trata de la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial. Sólo el 16% de esos pacientes son diagnosticados cuando el tumor todavía está localizado en el pulmón y el pronóstico empeora para los pacientes diagnosticados en estadios posteriores.

Debido a la manifestación tardía de los síntomas, la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón (aproximadamente un 80%) se diagnostican en estadios avanzados (estadio IV).

En relación a las causas, el médico oncólogo clínico Gonzalo Recondo, jefe de Oncología Clínica del Instituto Universitario CEMIC afirmó que “entre las causas más importantes se encuentran los agentes carcinógenos que están presentes en el cigarrillo, y el ser fumador o el uso de tabaco en todas sus formas es el factor de riesgo más importante”. Otros factores de riesgo son los fumadores pasivos, la polución ambiental y ciertas exposiciones laborales como el asbesto.

Una luz de esperanza

Un nuevo medicamento mostró un retraso en el avance de un tipo de cáncer de pulmón. La nueva droga, que ya está disponible en nuestro medio, se denomina dacomitinib y se administra por vía oral, en una dosis recomendada de 45 mg en una toma diaria. Este tratamiento actúa inhibiendo una proteína que participa en el desarrollo del tumor.

Dacomitinib demostró una reducción del 41% en el riesgo de progresión de la enfermedad en comparación con las otras tecnologías.

“Una mediana de más de 14 meses sin que la enfermedad avance es calidad de vida, porque gracias al efecto de la medicación los pacientes pueden continuar con su vida normal, inclusive trabajando y disfrutando de sus afectos, a diferencia, por ejemplo, de los efectos que ocasiona la quimioterapia. No perdamos de vista que son pacientes donde la enfermedad se encuentra en etapas avanzadas, por lo que estos resultados son muy alentadores”, subrayó el doctor Diego Kaen, médico oncólogo clínico, director del departamento de investigación clínica del Centro Oncológico Riojano Integral

Best Doctors Insurance // Best Health International

El ayuno intermitente es uno de los métodos más utilizados al momento de adelgazar. No constituye una dieta en sí sino una forma de planificar nuestras ingestas.

Si quieres usar el ayuno intermitente para perder peso, te contamos sus beneficios y cómo comenzar a hacerlo en la siguiente nota

¿QUÉ ES EL AYUNO INTERMITENTE?

El ayuno intermitente consiste en alternar períodos de ingestas con períodos de ayuno. Se establecen intervalos de tiempo más específicos para las comidas y entre 12 y 16 horas de ayuno diario.
Se trata de una opción que puede no ser útil para todos, pero como no limita alimentos específicos resulta muy atractiva para adelgazar.

A su vez, este conlleva beneficios para el organismo. El ayuno intermitente ha demostrado ser de utilidad para reducir la presión arterial y mejorar la sensibilidad a la insulina, aunque no se pierda peso.

Todo esto nos lleva a pensar que este recurso puede beneficiar la salud por su efecto en nuestro metabolismo.

Como si fuera poco, investigaciones recientes comprobaron los beneficios del ayuno intermitente para mejorar el perfil de lípidos en sangre. Siendo de ayuda para controlar dislipidemia.

Estudios previos también señalaban que el ayuno puede reducir el riesgo de sufrir diferentes enfermedades metabólicas y beneficiar la salud cardiovascular.

Por otro lado, un estudio constató que el ayuno diurno (desde el amanecer hasta la tarde-noche), por más de 14 horas durante 30 días mejoró el funcionamiento del sistema inmunitario y contribuyó a la prevención de cáncer, trastornos cognitivos y enfermedades neuro psiquiátricas.

Así puedes iniciarte en tu práctica

Si quieres adelgazar de la mano del ayuno intermitente y además, beneficiar tu salud con un protocolo de alimentación, lo primero que recomendamos es informarnos al respecto, conociendo cada detalle sobre los diferentes tipos de ayuno intermitente. De esta manera, escogeremos la opción que más se adapte a nuestra rutina alimentaria actual y otros hábitos de vida.

Por ejemplo, si entrenamos cada mañana cerca del mediodía y solemos trabajar hasta la tarde, quizá nos sirva un protocolo que no tenga 16 horas de ayuno sino menos, de manera de consumir alimentos en momentos clave como después de entrenar o de trabajar.

Es necesario ir postergando el desayuno y adelantando la cena gradualmente para ir acomodándonos a un protocolo de ayuno intermitente personal. Por ende, la planificación de horarios de ingesta y ayuno, junto a nuestras actividades cotidianas resulta clave para que la práctica del ayuno sea exitosa.

Por último, vale la pena tener en cuenta antes de comenzar a ayunar que en los periodos de ingesta no cualquier alimento es válido. Es decir, resulta importante cuidar la calidad de lo que comemos para que resulte un efectivo recurso para adelgazar.

El ayuno intermitente puede ser muy beneficioso para nuestro cuerpo, ayudando a adelgazar y mucho más. Sin embargo, requiere de una práctica correcta y su mantenimiento en el tiempo, de lo contrario, puede no conllevar efectos positivos como los antes mencionados.

Perder peso es un tema de salud importante y claro también es una cuestión estética importante. 
Conforme pasan los años puede irse volviendo más difícil llegar al peso ideal. Los principales problemas que se presentan se encuentra la dificultad para eliminar la grasa en la zona abdominal. 

Lo cierto es que hoy en día disminuir unos centímetros de cintura, no sólo nos hará sentir mejor y lucir mejor la ropa. También es un aspecto clave en la prevención de enfermedades a futuro. 
El tipo de grasa que se acumula en el abdomen se relaciona directamente con un exceso de calorías y se relaciona con condiciones como la resistencia a la insulina, altos niveles de estrés, mala calidad en el sueño y una salud intestinal deficiente.

La mayoría de las personas recurren a los medios tradicionales y más populares para eliminar la grasa en el vientre: alimentación equilibrada, control de calorías y por supuesto la actividad física, con especial énfasis en el trabajo abdominal. Sin embargo existen muchos otros factores que influyen y que muchas veces no consideramos.

1. No comas en la noche

Siempre será mejor consumir las calorías durante el día, en principio porque en la noche el tiempo para quemarlas es nulo y este hábito se relaciona directamente con un aumento en los niveles de azúcar en la sangre.
Por ejemplo, cenar temprano nos permite un proceso de digestión más ágil, lo que de manera automática potencia la quema de grasas y el metabolismo. Otro método es el famoso ayuno intermitente que entre sus más grandes beneficios se encuentra una disminución en la grasa abdominal. Se debe a que limitar la ingesta de alimentos a un lapso de 8 horas, permite que el organismo descanse y optimiza mejor la insulina.

2. Nunca ignores el estrés

Es impresionante lo que el estrés puede causar en el cuerpo, de hecho es una de las principales causas de la aparición de diversas enfermedades degenerativas, como es el caso del sobrepeso y la obesidad.
Altos niveles de estrés suelen asociarse con un aumento en el cortisol y este simple hecho conduce a el almacenamiento de grasa en la zona abdominal a modo de una especie de mecanismo de defensa del cuerpo. También el estrés altera el funcionamiento general del organismo, el estado de ánimo, puede aumentar el apetito y se relaciona con cierta apatía que en muchos casos evita que las personas hagan ejercicio. 

3. Evita la vida sedentaria

No permitas quedarte sedentario a lo largo del día, sobre todo si pasas mucho tiempo sentado en la computadora o sin moverte. Integrar como parte de tu rutina diaria actividad física, es el mejor aliado para evitar la acumulación de grasa abdominal. Si bien es importante realizar ejercicio cardiovascular a lo largo de la semana, existen buenas alternativas para mantenerte activo de manera cotidiana: pasear al perro, salir a caminar 15-20 minutos después de comer, subir escaleras.

4. La importancia de dormir bien

Una buena calidad del sueño es indispensable para el funcionamiento del organismo, es el momento en el cual el cuerpo se regenera y también es clave para mantener en equilibrio al sistema hormonal. Por otra parte un buen descanso interviene en el metabolismo, combate el estrés, mejora el estado de ánimo y regula el apetito. Recuerda cuando el cuerpo no está descansado no coopera con la pérdida de peso y la liberación de grasa. 

5. No olvides la salud intestinal

El buen funcionamiento intestinal se relaciona con muchos aspectos importantes en la salud: interviene en la digestión, en la eliminación de desechos y toxinas del organismo y es clave en la integridad del sistema inmunológico. Un intestino deprimido y deficiente no puede absorber los nutrientes, ni limpiar al organismo como es debido. A la vez una dieta que se distinga por el consumo de alimentos procesados, conservadores, colorantes, grasas saturadas, azúcares, químicos y harinas refinadas, son los principales responsables de destruir la flora intestinal. Cuando esto sucede la salud estomacal deteriora, se presenta distensión abdominal e inflamación.

6. Dile adiós al azúcar

Un alto consumo en azúcares añadidos es uno de los hábitos alimenticios que más se relacionan con enfermedades crónicas. Enfermedades como la obesidad, la diabetes, afecciones en tiroides y depresión. Es importante saber elegir las fuentes de las cuales obtenemos el azúcar, siendo las frutas la única fuente saludable de fructosa. Sin embargo es prioritario evitar el consumo de azúcares procesados, que contienen un nulo valor nutricional y muchas calorías, que se van directo al vientre. Lo que sucede es que el hígado no logra procesar por completo este tipo de azúcares y los convierte en grasas. Por lo tanto, evita  todo tipo de bebidas azucaradas, refrescos, panecillos, golosinas, dulces, comidas procesadas y rápidas.

La alimentación juega un papel clave en el control del azúcar. Descubre los 10 mejores alimentos con grandes propiedades antidiabéticas, para disminuir los altos niveles de azúcar e insulina en la sangre.

La diabetes es una de las enfermedades crónicas y degenerativas más recurrentes en la sociedad actual. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la prevalencia de la diabetes ha aumentado con mayor rapidez en los países de ingresos medianos y bajos, esto es un aspecto que se relaciona directamente con el estilo de vida y la calidad en la alimentación. 

Es por ello que la dieta es un aspecto fundamental en el control de personas que padecen prediabetes, diabetes y otras afecciones que afectan el azúcar en la sangre, especialistas en medicina y nutrición enfatizan en la importancia se seguir una alimentación integral para mantener los niveles de azúcar en la sangre estables.

Si bien existen factores como el peso corporal, el nivel de actividad física, el estrés y la genética que también juegan un papel en el mantenimiento del azúcar en la sangre, la alimentación siempre será esencial. La buena noticia es que hoy en día tenemos a la mano todo tipo de tendencias de nutrición y bienestar que promueven el consumo de alimentos de gran poder terapéutico, sobre todo algunos de ellos se destacan por sus propiedades hipoglucemiantes que tienen grandes bondades para optimizar el control de azúcar en la sangre. 

1. Brócoli

El brócoli es un vegetal muy saludable y rico en nutrientes, se relaciona con grandes beneficios para la salud. De manera particular es un buen aliado para la diabetes, esto se relaciona con varios factores en primer lugar su contenido en sulforafano que es un compuesto con propiedades para reducir los niveles de azúcar en la sangre. Es un químico vegetal que se libera cuando el brócoli se parte o mastica y es la respuesta de una reacción entre un compuesto del tipo glucosinolato llamado glucorafanina y la enzima mirosinasa, ambos se encuentran en altas concentraciones en el brócoli. Se cuenta con estudios que han comprobado que el extracto del brócoli rico en sulfurano tiene poderosos efectos antidiabéticos, que ayudan a mejorar la sensibilidad de la insulina, reducir los marcadores de estrés oxidativo y los niveles de glucosa. 

2. Mariscos y pescados

Todas las variedades de pescados y mariscos ofrecen una fuente saludable de proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y antioxidantes que en conjunto resultan un poderoso aliado para regular los altos niveles de azúcar en la sangre. Probablemente te preguntes las razón y es más simple de lo que crees: el consumo de proteína es esencial para el control de azúcar en la sangre, esto se debe a que ayuda a retardar la digestión y previene los picos de glucosa sobre todo después de las comidas. Las proteínas son un macronutriente esencial para el cuerpo y también se relacionan con un destacado efecto saciante que ayuda a no comer en exceso y promueve la pérdida de grasa corporal; ambos factores son fundamentales para un buen control de los niveles de azúcar. Los especialistas en nutrición recomiendan enfocarse en el consumo de pescados grasos como es el caso del salmón y las sardinas, 750 gramos distribuidos a lo largo de la semana son la cantidad óptima.

3. Calabaza y sus semillas

La calabaza no sólo es un clásico del otoño, su color naranja vibrante le confiere un extraordinario poder antioxidante y un alto contenido en fibra, los cuales se asocian directamente con beneficios para regular los niveles de azúcar en la sangre. Una de sus grandes cualidades se debe a su aporte en carbohidratos del tipo polisacáridos, sustancias de las cuales se han comprobado su efecto regulador de la glucosa. Los especialistas en nutrición no solo recomiendan su consumo en sopas, asada o al vapor, las semillas resultan un importante aliado ya que están llenas de proteínas y grasas saludables. 

4. Frutos secos

La familia de los frutos secos es considerada uno de los grupos de alimentos más saludables que existen, se relacionan con efectos positivos para la salud cardíaca, el peso corporal y sobre todo por sus cualidades para ayudar al organismo a equilibrar los niveles de azúcar. Se cuenta con referencias científicas que comprobaron los beneficios del consumo de almendras y cacahuates en personas con diabetes tipo 2, integrarlos como parte de la dieta en ayuno y después de las comidas redujo significativamente los niveles de azúcar en la sangre. También existe un estudio que señala los efectos de consumir 56 gramos diarios de nueces, los redujeron significativamente el azúcar en sangre en ayunas y la hemoglobina A1c (HbA1c), un marcador del control del azúcar en sangre a largo plazo.

5. Frijoles y lentejas

Las legumbres no pueden faltar en toda alimentación saludable, son deliciosas, saciantes y una de las mejores fuentes de proteínas vegetales y fibra. Los frijoles y las lentejas llaman de manera especial la atención ya que que representan un paquete completo de nutrientes esenciales y sobre todo una peculiar riqueza en minerales, se destacan por su extraordinario contenido en fibra soluble y almidón resistente que ayudan a retardar el proceso de digestión y mejorar la respuesta del azúcar en la sangre después de las comidas.

6. Linaza

La linaza también es conocida como semillas de lino se caracterizan por su pequeño tamaño que en nada se compara con sus inmensas bondades. Entre sus principales cualidades se destaca su alto contenido en fibra y grasas saludables, que actúan liberando el exceso de azúcar del torrente sanguíneo. También son un popular aliado para combatir el estreñimiento y la inflamación, la recomendación es consumir 30 gramos de linaza al día.

7. Frutas cítricas

Existen frutas que son mejores que otras cuando de diabetes se trata y las frutas cítricas son un maravilloso aliado para disminuir los niveles de glucosa en la sangre. Resultan una gran alternativa de fruta ya que se caracterizan por ser de bajo índice glucémico, es decir que no afectan los niveles de azúcar en la sangre como en el caso de otras frutas como la piña, sandía o el mango. También las frutas cítricas como es el caso de las naranjas, toronjas, mandarinas y limones, se caracterizan por su grandioso contenido en fibra y compuestos vegetales como la naringenina, un polifenol que tiene poderosas propiedades antidiabéticas. Integrar una porción de estas frutas en la alimentación diaria se relaciona con mejorar la sensibilidad a la insulina y disminuye el riesgo de desarrollar diabetes. 

8. Aguacate

El consumo de aguacates es oro líquido para la salud, en los últimos años se han vuelto un alimento muy importante en todo tipo de tendencias de salud y nutrición. No sólo son deliciosos, saciantes y cremosos, se trata de un alimento de lo más nutritivo ya que son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y grasas saludables. Diversos especialistas en nutrición han comprobado los beneficios de agregar una porción de aguacate en las comidas, para equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. A la vez son un gran aliado para proteger al organismo del síndrome metabólico, que se caracteriza por ser un grupo de condiciones como la hipertensión y los altos niveles de azúcar en la sangre, que se asocian con un aumento en el riesgo de enfermedades crónicas. 

9. Frutos rojos

Las bayas o frutos rojos tienen un lugar muy especial en la alimentación, son jugosas, aromáticas,  deliciosas y llenas de colores. No sólo son ricas, son una bomba de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, que las vuelve uno de los alimentos más completos y medicinales que tenemos a la mano. Gracias a su composición se relacionan con grande bondades para reducir los altos niveles de azúcar e insulina, sobre todo después de las comidas ricas en carbohidratos. El consumo de 2 tazas diarias de frutos rojos al día, ya sean frambuesas, fresas, moras o arándanos, beneficia el control del azúcar en la sangre al mejorar la sensibilidad a la insulina y promover la eliminación de la glucosa de la sangre.

10. Kefir y yogurt

Los productos lácteos fermentados son un excepcional aliado de la salud, sobre todo del sistema digestivo, intestinal e inmune. A la vez se cuenta con referencias que comprueban sus benéficos efectos para regular el azúcar en la sangre y prevenir el desarrollo de diabetes. La recomendación es consumir 600 ml de kéfir o yogurt diarios aporta probióticos que se relacionan con una significativa disminución del azúcar en la sangre y la HbA1c. 

Fuente: El Mercurio

Algunos afiliados se enteran de que no les devolverán una parte de los gastos porque el examen o procedimiento no está incluido en el arancel Fonasa. Sepa qué hacer en estos casos.

A varios de los lectores que escriben a Línea Directa les ha sucedido que tienen que hacerse un examen o alguna intervención y, cuando solicitan el reembolso en su sistema de salud, la prestación no está codificada.

Le ocurrió a Luz María Herrera, quien nos contó que la isapre no le otorgó cobertura por la instalación de un stend duodenal, procedimiento que le realizaron en una clínica privada. Alegaba que su plan de salud incluye este ítem, específicamente para prótesis u órtesis. “La razón de la negativa es que no está codificado por Fonasa”, se lamentaba.

Algo similar vivió Eduardo Bernier, a quien recientemente le diagnosticaron anemia por deficiencia de hierro. Según contó a Línea Directa, el médico le indicó la administración por vía venosa de un medicamento, en tres sesiones, cuyo costo unitario es de unos $100 mil. No obstante, relató, la isapre le avisó que no tiene derecho a reembolso, pues dicha prestación no se encuentra codificada. Preguntó por qué, y le respondieron que es el Ministerio de Salud el organismo encargado y responsable de registrar los diferentes servicios que entregan las instituciones de salud.

Preguntamos en la isapre por su caso y nos dijeron que el medicamento que requiere es de carácter ambulatorio, algo que queda excluido de la cobertura de su plan y que, efectivamente, no está codificado por el arancel regulatorio del Fonasa. Este último es aquel por el cual se rigen, especificaron, como aparece en el respectivo contrato.

A Osvaldo Panace le implantaron una válvula aórtica en diciembre de 2019, pero como no tiene código Fonasa, la cuenta de la clínica quedó pendiente por poco más de $29 millones. La isapre la rechazó, nos narró, por lo que presentó un reclamo ante la Superintendencia de Salud, solicitando la indicación del código respectivo o la homologación. Después de una larga espera, ese organismo fiscalizador le informó que realizaron gestiones y consiguieron una respuesta a su favor.

Consultamos en la Superintendencia de Salud por la norma general que aplica en estos casos y nos explicaron que las isapres se encuentran obligadas a otorgar cobertura a todas aquellas prestaciones que, como mínimo, se hallen incluidas en el arancel referencial de Fonasa. Si dicho organismo no las ha codificado, las isapres están facultadas para negar la bonificación.

Sin perjuicio de lo anterior, y dependiendo del tipo de prestación, a los afiliados y/o beneficiarios les asiste el derecho de solicitar a la aseguradora que el servicio no arancelado se homologue a alguno que sí lo esté. Si la respuesta de la isapre es negativa, el solicitante podrá reclamar ante ese organismo fiscalizador, donde revisarán todos los antecedentes presentados y se pronunciarán conforme a sus atribuciones y de acuerdo a la normativa legal vigente.

Según los antecedentes que revisa, la superintendencia podría acoger la solicitud del usuario e instruir a la isapre que la aplique, si es que así corresponde. Hacen hincapié en que es el Fonasa el organismo que efectúa todos los años la revisión de su arancel conjuntamente con el Ministerio de Salud.

Reconstrucciones

Hay prestaciones que no tienen cobertura, debido a sus características (ver recuadro).

Hace un tiempo, Luis Pino nos escribió para contar que operaron a su hija de 18 años, quien presentaba un defecto de nacimiento que implica el subdesarrollo o ausencia del músculo pectoral mayor en un lado del cuerpo. Un cirujano plástico la evaluó y le extendió un certificado con indicación de reconstrucción mamaria, para presentarlo en la isapre. No obstante, como manifestaba en su carta, la institución determinó que no consideraría los honorarios médicos.

El lector alegaba que la intervención no era con fines estéticos, sino como una mejora en su calidad de vida. En la ocasión, nos contestaron de la isapre que reembolsaron los montos relativos a la prestación codificada, pero como una parte la estimaron de “carácter estético”, no se halla clasificada en el arancel general de prestaciones médicas del Ministerio de Salud.

Book your appointment

Call Us 2 2651 7730