Best Health International // Best Doctors Insurance
El cáncer de pulmón en estados iniciales está más cerca de ser curable gracias a los avances científicos.
En 2018 se registraron más de dos millones de casos en todo el mundo según la OMS, siendo este el cáncer más común en hombres y el tercero más común en mujeres. Se trata de la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial. Sólo el 16% de esos pacientes son diagnosticados cuando el tumor todavía está localizado en el pulmón y el pronóstico empeora para los pacientes diagnosticados en estadios posteriores.
Debido a la manifestación tardía de los síntomas, la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón (aproximadamente un 80%) se diagnostican en estadios avanzados (estadio IV).
En relación a las causas, el médico oncólogo clínico Gonzalo Recondo, jefe de Oncología Clínica del Instituto Universitario CEMIC afirmó que “entre las causas más importantes se encuentran los agentes carcinógenos que están presentes en el cigarrillo, y el ser fumador o el uso de tabaco en todas sus formas es el factor de riesgo más importante”. Otros factores de riesgo son los fumadores pasivos, la polución ambiental y ciertas exposiciones laborales como el asbesto.
Una luz de esperanza
Un nuevo medicamento mostró un retraso en el avance de un tipo de cáncer de pulmón. La nueva droga, que ya está disponible en nuestro medio, se denomina dacomitinib y se administra por vía oral, en una dosis recomendada de 45 mg en una toma diaria. Este tratamiento actúa inhibiendo una proteína que participa en el desarrollo del tumor.
Dacomitinib demostró una reducción del 41% en el riesgo de progresión de la enfermedad en comparación con las otras tecnologías.
“Una mediana de más de 14 meses sin que la enfermedad avance es calidad de vida, porque gracias al efecto de la medicación los pacientes pueden continuar con su vida normal, inclusive trabajando y disfrutando de sus afectos, a diferencia, por ejemplo, de los efectos que ocasiona la quimioterapia. No perdamos de vista que son pacientes donde la enfermedad se encuentra en etapas avanzadas, por lo que estos resultados son muy alentadores”, subrayó el doctor Diego Kaen, médico oncólogo clínico, director del departamento de investigación clínica del Centro Oncológico Riojano Integral
Comments are closed here.