Archives

Invierno

cuida_tu_piel_en_invierno

Con el comienzo del invierno son muchos los hábitos que debemos cambiar para proteger nuestra piel en la época que se caracteriza por tener días lluviosos, nublados y fríos, siendo nuestro rostro y manos las zonas más expuestas al este diverso clima.

Algunos de los signos más visibles de la piel en respuesta a estos factores externos, son la resequedad y aparición de grietas en zonas como los labios y nudillos, efectos que se pueden controlar siguiendo las siguientes recomendaciones.

  1. Cremas hidratantes: Su principal función es actuar como una barrera capaz de impedir la pérdida de agua. ¿Qué deben contener? Las cremas más efectivas en esta época se caracterizan por estar compuestas de glicerina, aceites vegetales, urea, lactato de sodio y silicona.
  2. Cambios de temperatura: Se debe evitar pasar bruscamente de un ambiente temperado a uno muy frío. Para esto, debemos fijarnos en que la temperatura ambiental al interior de la oficina o casa no supere los 20° y mantener una humedad de entre 40% y 60%.
  3. Humectación: Debemos aumentar su frecuencia, sobretodo en las manos, aplicando cremas o hidratantes después de cada lavado.
  4. Jabones antibacterianos: Su uso debe ser moderado, ya que causan resequedad en la piel, al igual que el alcohol gel.
  5. Limpieza diaria: La dermatóloga recomienda hacerlo con agua tibia y un jabón con PH neutro, y evitar abusar del exfoliante. En caso de tener una piel sensible, utilizar soluciones micelares.
  6. Bloqueador solar: La aplicación debe ser diaria, ya que los rayos UV son igual de peligrosos en esta época que en verano.
  7. Consumo de agua: Se deben consumir al menos 2 litros diarios, sin considerar el café ni las bebidas carbonatadas en esta porción.
  8. Ejercicio físico: Es recomendable realizarlo de forma permanente, ya que mejora la irrigación de los territorios distales de las extremidades.
  9. Humectar los labios: La aplicación de bálsamo o bloqueador solar es ideal para impedir su deshidratación. Además, es recomendable exfoliarlos una o dos veces a la semana, pasando suavemente un cepillo de dientes.
  10. Dieta equilibrada: No olvidar consumir diariamente frutas y verduras.

Fuente: Clínica Bupa

Ver una serie en un día de lluvia, compartiendo una comida o picoteo, es un panorama al que pocos son capaces de negarse en invierno. En esta estación las tazas de chocolate caliente, sopaipillas y masas suelen aumentar en nuestra mesa, fenómeno que se asocia al cambio del funcionamiento de hormonas que regulan el apetito, como los glucocorticoides, pidiendo nuestro cuerpo más alimentos para no sufrir hipotermia.

“La falta de luz hace que el organismo aumente la segregación de algunas hormonas como la melatonina que es la que se encarga de hacer que disminuya la temperatura del cuerpo y que éste sienta la necesidad de ingerir mayores cantidades de alimento para aumentar el aporte calórico y así subir nuestra temperatura corporal”, comenta Carolina Espejo, nutricionista de IntegraMédica.

Porque aunque sea invierno no podemos descuidar nuestra alimentación, la especialista recomienda para los días de frío potenciar las comidas caseras por la calidad de nutrientes que entregan, capaces de fortalecer el organismo, sin provocar un déficit nutricional: “es importante comprender que existen diferentes tipos de nutrientes que componen el alimento que voy a consumir, ya que no es lo mismo consumir un pastel que un plato de estofado, la calidad de nutrientes es totalmente deficiente en el pastel”, advierte la nutricionista.

Para que nuestra alimentación siga siendo equilibrada y variada en invierno, existen muchas alternativas de guisados, sopas y tortillas que nos ayudan a generar calor, energía y consumir nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico. Sobre el consumo de verduras en invierno, la nutricionista comenta: “consumir ensaladas en estas fechas nos da mucho más frio, pero si esas mismas verduras las guisamos o salteamos, son una excelente alternativa culinaria, combinándolas con especias y hierbas aromáticas, creando un abanico de alternativas saludables y deliciosas”.

  • Legumbres guisadas: son las preferidas del invierno por su alto aporte de carbohidratos complejos, fibra, hierro y proteínas. Los porotos, garbanzos y lentejas también ofrecen la opción de prepararlas como hamburguesas, pasteles, sopas y caldos.
  • Sopas: excelente fuente de vitaminas y minerales, las sopas y cremas de verduras naturales son una buena opción para la hora de almuerzo o cena. Entre las más populares destacan las de zapallo, tomate, verduras surtidas, champiñón, consomé de ave o vacuno. Para prepararlas de manera saludable, se recomienda usar leche descremada o crema light, potenciando su sabor con especias y hierbas aromáticas.
  • Estofados: son la mezcla perfecta de verduras y proteína, por su sabor y textura los estofados son un clásico de invierno y de la comida típica chilena como el charquicán, estofado de carne o pollo, carbonada y tomaticán.  
  • Tortillas de verduras: se caracterizan por mezclar proteínas y verduras en una exquisita preparación fácil de transportar, siendo una buena alternativa para llevar almuerzo a la oficina o colegio. Las más clásicas son de acelga, espinaca, zanahorias o papas, las cuales se deben mezclar con 3 o 6 huevos dependiendo del volumen que cada persona quiera lograr.
  • Verduras calientes: Existen muchas alternativas para preparar platos que incluyan verduras como el chapsui, ratatouille, asadas o salteadas, acompañamiento muy sabroso para acompañar otras preparaciones.

 ¡Necesito algo dulce!

En invierno más de una vez al día sentimos la necesidad de “algo dulce”, para no consumir productos que solo aportan azúcar y grasas, existen alternativas para endulzar tus preparaciones favoritas como la miel o stevia, productos que contienen vitaminas, minerales y fitonutrientes.

“Todo tipo de postre tiene una opción saludable, sin embargo si te encanta los postres de leche o masas, existen alternativas deliciosas. Es importante siempre recordar que lo importante es utilizar alimentos bajos en grasas, como lácteos descremados, reemplazar azúcar por endulzante y harinas blancas por integral”, indica la nutricionista de IntegraMédica.

Fuente: Bupa

Book your appointment

Call Us 2 2651 7730