El alzheimer es una de las enfermedades degenerativas del cerebro más comunes, es responsable de los casos de demencia entre un 60 y un 80 por ciento, es decir, es su forma más común. Pero hay buenas noticias, según un estudio difundido por la Universidad de Washington, un examen de sangre ayuda hasta en un 94% y con 20 años de anticipación a detectar si una persona sufrirá la enfermedad. Gracias a esta nueva revelación los seguros médicos comienzan a evaluar la posibilidad de incluir esta prueba en sus coberturas.
La investigación muestra que el cerebro empieza a manifestar los primeros daños causados por la proteína beta-amiloide, una responsable en el desarrollo de la enfermedad, hasta 20 años antes de que aparezcan síntomas del Alzheimer como pérdida de memoria y estados de confusión. Uno de los máximos responsables del estudio señala que la medición de los niveles de esta proteína en la sangre y la predicción de si se ha acumulado en el cerebro, sumadas a otros dos factores de riesgo, hace posible la identificación de la enfermedad con un alto grado de acierto. Dicho factores son la edad y la presencia de la variante genética APOE4.
Añade además, que frente a los ensayos clínicos actuales, donde las personas son examinadas con escáneres cerebrales, una prueba de sangre resulta mucho más económica en términos de tiempo y dinero, lo cual permite evaluar a miles de sujetos en un corto periodo. Cabe resaltar que lo anterior trae un notorio beneficio, a mayor agilidad en todo el procedimiento más rápidamente se pueden encontrar tratamientos y reducir el costo de la enfermedad para hospitales, pacientes y seguros médicos; pero especialmente el sufrimiento que le trae a la persona y su familia.
Más sobre la investigación
La revista científica Neurology, que ha seguido muy de cerca el estudio, menciona que la presencia de la proteína en los sujetos estudiados se ha conseguido con la técnica, “espectrometría de masas para medir con precisión las cantidades de dos formas de la beta-amiloide que disminuyen en la sangre en la medida en que aumentan su acumulación en el cerebro”.
Y hay más, a los 158 adultos mayores de 50 años que hicieron parte del estudio también se les hizo, aparte de la prueba de sangre, una Tomografía Cerebral por Emisión de Positrones (PET). Asimismo se tomó en cuenta la edad y la APOE4. Aquí cabe mencionar que datos tomados de investigaciones anteriores advierten que el riesgo de Alzheimer se duplica cada cinco años después de los 65 y que la presencia de APOE4 aumenta hasta en cinco veces la posibilidad de desarrollar la enfermedad.
Otra conclusión relevante que deja el estudio es que la efectividad del análisis de sangre para la detección temprana del Alzheimer, es superior a los resultados obtenidos con el PET. Por otra parte también es una opción más asequible; mientras la primera solo cuesta unos cientos de dólares, cada PET está cercano a los 4.000.
Por último, uno de los expertos indica que su mayor preocupación no es el costo de los procesos empleados en cada investigación, sino la inexistencia de un tratamiento más eficaz contra una enfermedad que hoy padecen millones de personas en el mundo. Indica igualmente, que la aplicación de pruebas más rápidas los acercará al fin de este trastorno.
En BHI lo que más nos importa es tu salud, por eso te ofrecemos acceso al mejor conocimiento médico del mundo cada semana. Si deseas más información o asesoría para ti, tu familia o tu grupo corporativo, déjanos tus datos, pronto estaremos contigo.
Comments are closed here.