En esta ocasión queremos compartirles un interesante reportaje respecto al IMC o «Indice de Masa Corporal«. ¿Qué es? ¿Cómo se calcula? ¿Cuál es un indice óptimo?

IMC: El Indice de Masa Corporal es una fórmula matemática que pone en relación el peso y la altura de una persona, y que se utiliza para saber si ésta se encuentra en unos niveles de peso saludables según sus características personales. Para ello, el resultado obtenido se puede comparar con unas tablas creadas por la Organización Mundial de la Salud que establecen, para los distintos niveles de IMC, si la persona se encuentra por encima o por debajo del nivel deseado, o en un nivel apropiado.
¿Como calcular el Indice Masa Corporal?
Para calcular el IMC de una persona únicamente se debe dividir el peso de ésta -expresado en kilogramos-, por su altura elevada al cuadrado -expresada en metros-.
Por ejemplo, una persona con una altura de 1,80 metros y un peso de 80 kg, tendrá un IMC de 80 / 1,802 = 24,69. Existen algunos ajustes y mejoras a la fórmula original del IMC, que pretenden tener en cuenta otros factores importantes a la hora de decidir si el peso de una persona puede considerarse saludable.
La fórmula es IMC=P/E^2.

Influencia de la Edad en el IMC
El Índice de Masa Corporal tienen en cuenta únicamente peso y altura para determinar cuáles son los valores idóneos para una persona. Pero, lógicamente, hay otros factores que habría que considerar para saber si una persona tiene un peso adecuado. Una de las variables que no tiene en cuenta esta fórmula es la edad.
Por ejemplo, se suele decir que para que la fórmula del IMC sea válida para menores de edad hay que introducir lo que se llama un factor de corrección. Esto es una modificación matemática que se realiza para que los resultados se adapten al hecho de que la persona es menor de edad y tiene unas condiciones físicas diferentes.
Con el paso de los años, el nivel del índice que podríamos considerar como «normal» va cambiando. Se considera que mientras más años vamos cumpliendo, el nivel debe ir siendo superior. No es sano, por tanto, que con 60 años queramos seguir manteniendo los niveles que teníamos con 20 o 30.
Como siempre, hay que entender los resultados que se puedan obtener con nuestra calculadora como una mera referencia, una pequeña ayuda para empezar a cuidarse. Una vez que se haya tomado la determinación de mejorar nuestro peso y, con ello, nuestra salud, es interesante que nos pongamos en manos de profesionales médicos que nos guíen en el proceso.

Para saber más acerca de tips de salud, nuevas tecnologías en torno a la ciencia y al salud, síguenos en redes sociales en @best.health.international.
Para contactarnos solo haz click aquí o háblanos a través de Whatsapp!
Comments are closed here.